 |
Pues yo lo explicaría diciendo que una cosa es el ejercicio legítimo de un derecho, y otro el comercio con ese derecho, rentabilizando el perjuicio que se puede causar a un tercero, y usando el derecho de forma abusiva y en fraude de ley, es decir, con una finalidad contraria a la ley que lo recoge, de forma torticera.
La extorsión es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo. La cuestión está en "obligar", en "manipular la voluntad" de la otra persona para que haga algo en provecho propio. En este caso está claro que esa coacción se hace utilizando un derecho previsto con el fin de hacer cumplir la ley, no de comerciar. Y también está claro que se hace un perjuicio patrimonial con ánimo de lucro. Y más grave es la cosa porque se está utilizando a la Administración de Justicia como arma para la intimidación y fuente de ingresos, lo que como poco, es una falta de respeto.
Esto me recuerda un episodio que me pasó el otro día: aparqué el coche en zona azul y se me pasó la hora, cuando fui a recogerlo, me encontré una "receta" en el parabrisas que decía que había sido denunciada por el controlador, pero que podía "anular la denuncia" si pagaba una cantidad (2,50.-€) en las siguientes dos horas. Y yo me pregunto... ¿no me están extorsionando al comerciar con la facultad de denunciarme? Estoy por querellarme contra el controlador, la empresa que tiene la contrata del parking urbano y el alcalde. Y si quieren anular la querella, ya hablaremos del precio...
Imagen:
http://i.imgur.com/iwG8L.jpg
|
|
|