 |
>Estimada gente de ANUPA / Dr. Daniel Rubin: > >Tengo 27 años, soy oriundo de Entre Rios, padre de un hermoso niño de (casi) 8. >Hasta hace un año vivía en mi ciudad natal, cerca de mi hijo. >Con con la madre nunca llegamos a casarnos, ni aun menos convivir. No obstante lo reconocí desde el principio y siempre ayudé a la madre (cuando pude), mas aún, mientras estuve cerca, compartiamos la crianza, diría, en un 50 %.0 Pero nunca llegamos a formalizar nada desde el punto de vista legal. No hay recibos, porque siempre (a pesar de que tuvimos dificultades) arreglamos nuestras diferencias entre nosotros. > >Desde hace un año, razones laborales me trajeron al Gran BsAs. Aun así voy todos los fines de semana a mi ciudad para estar con el. > >Hoy estoy con otra pareja, viviendo en BsAs, desde hace dos meses ( ademas ella tiene una nena de la misma edad que mi hijo) y la madre de mi hijo se presenta con reclamos, diciendo que "no le gusta" que mi pareja pase mucho tiempo con mi hijo, y que cometo un error en exponerle a mi hijo abiertamente, diciendole cual es mi situacion de vida actual. > >Quisiera saber como puedo hacer para adelantarme a cualquier situacion, tratando de dejar todo en regla para evitar asi que me impida ver a mi hijo (fue lo ultimo con lo que me acusó) > >Cual es el importe que debo pasarle como cuota alimentaria por mes. Y que regimen esta previsto por ley para estos casos. Estoy muy acostumbrado (y lo mismo mi hijo) a vernos siempre que queremos. Y no quisiera que me limiten esa posibilidad.
|
|
|