 |
>Sencillamente, he visto en varias notas periodisticas, el trabajo que ustedes realizan y es extraordinario. >Me acabo de separar, hace tres semanas, como periodista me hago varias preguntas, que, por falta de experiencia, no tengo respuestas. > >1) Que derecho y obligaciones tengo como padre separado. >tienes todos los deerechos y obligaciones como padre los hijos menores de 5 años deben estar con lamadre, luego se puede demandar la tenencia, tus derechos y obligaciones son amplias mientras la otra parte te demande por alguna cuestion que afecte a los hijos >2) Como diagramar el horario de visitas para disfrutar de los chicos ( 9 y 6 años) >normalmente hay dos unicas formas 1- tenerlos los fin de semana desde el viernes despues del colegio hasta el lunes- 2- la otra es dividir los dias totalmente dos fin de semana cada uno por mes y vos 3 dias a la semana, esta opcion es buena si vives cerca y tu casa es grande. >3) como salir del profundo malestar que tengo, de estado de CULPA, por creer que los abandone. >muy dificil el tiempo cura, pero aprender a disfrutar mas de tus hijos deja valiosas enseñanzas que solo apreden los padres, las madres no, aprenderas a ganar el tiempo de calidad con tus hijas, aprenderas a ganar el tiempo para vos, por otra parte no te sientas culpable, es peor estar en un campo de batalla que otracosa, si te has separado y de esta manera los chicos no estan en la guerra mejor, pueden tener dos paraisos, uno depende que vos lo construyas y que crezcas como hombre y padre de ahora en adelante. >4)No se como puedo participar, debido a que mi ex esposa dice que le produzco a los chicos un a suerte de agonia y desesperación por la separación. >si tus hijos no te lo dicen es mentira y es tipico de las madres la etapa sobreprotectora, trata de cubrir y alejarte, si pasas buen tiempo con tus hijos, si ellos los disfrutan son ellos quienes deciden si verte o no, tus chicos son grandes como para decidir, primero dialoga con los chicos con la verdad en terminos faciles, luego con la madre en terminos de no provocar el conflicto y ser paciente y flexible. pero no provocuqes el conflicto porque sino no valio de nada separarse si siguen peleando. >5) Como se obtiene la ecuación economica para el paso de alimentos. > calcula un maximo de 35 de ingresos netos. puede ser menor si afecta a tus gastos diarios para vivir, se recomienda una suma fija y que la proyectes cada tanto. >Mil gracias, volvere mas adelante con mas dudas sobre un acontecimiento, que me esta torturando psicológicamente, y no encuentro la salida. >no te tortures, planea tu vida otra vezcomienza otra vez, pensa que alguna vez no podras comenzar otra vez, pero esta vez hazlo bien fuerte portus hijos. >Un abrazo grande - Marcelo Mattar
|
|
|